los museos a los que debes ir si eres chilango
Los 10 museos que todo mexicano tiene que conocer en la Ciudad de México
1. Castillo de Chapultepec
Se trata del único castillo en el continente americano. La construcción se llevó a cabo entre 1785 y 1787 y su diseño fungió como casa de descanso por órdenes del entonces virrey Bernardo de Gálvez. También sirvió como sede del Colegio Militar, escenario de batallas durante la intervención estadounidense, residencia imperial, hogar de diversos presidentes y hoy en día, tú y tu familia pueden maravillarse en habitaciones y corredores que parecen congelados en el tiempo.
Foto por Omar Dumaine y cortesía del Museo Nacional de Historia.
Foto por Omar Dumaine y cortesía del Museo Nacional de Historia.
El Castillo de Chapultepec está enclaustrado en la primera sección de Chapultepec y sus puertas abren de martes a domingo, entre las 9:00 am y 5:00 pm.
Foto por Omar Dumaine y cortesía del Museo Nacional de Historia.
2. Museo Nacional de Antropología
La construcción del museo comenzó en 1963 y se prolongó por 19 meses más. El proyecto fue concebido por el famoso arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, con la colaboración de sus colegas Rafael Mijares y Jorge Campuzano. Solamente estar parado frente a su fachada te dejará con la boca abierta. El museo cuenta con 80 mil metros cuadrados de espacios cubiertos, patios al aire libre, áreas de servicio y 24 salas de exhibición llenas de colecciones arqueológicas y etnográficas de México.
Museo de Antropología e Historia. Foto por Henrique Costa CC BY
Foto por FlyingCrimsonPig CC BY
El Museo Nacional de Antropología es uno de los 20 más importantes del mundo y el más trascendental en Latinoamérica. Se encuentra sobre Paseo de la Reforma y los horarios de apertura son de martes a domingo, de 9:00 am a 7:00 pm.
3. Museo Nacional de las Culturas
El inmueble data del siglo XVIII y el museo fue inaugurado en 1965. Previamente fue Casa de Moneda, Cuartel de Guardia de los Supremos Poderes, Ministerio de Hacienda, Suprema Corte de Justicia, Correo Nacional, Departamento de Estadística, casa y oficina del ministro de Relaciones Interiores y Exteriores y cuartel de bomberos entre otras más. De hecho, en 1865 fue el primer museo en México.
Foto cortesía del Museo Nacional de las Culturas.
Foto cortesía del Museo Nacional de las Culturas.
El Museo Nacional de las Culturas cumple 50 años y está ubicado en el Centro Histórico, abierto de martes a sábado, de 10:00 am a 5:00 pm.
Foto cortesía del Museo Nacional de las Culturas.
4. Museo Soumaya
Se trata de uno de los museos más nuevos de las Ciudad de México. Sus puertas abrieron el 29 de marzo del 2011 y es considerado uno de los más completos en su tipo. Es auspiciado por el empresario mexicano Carlos Slim y honra la memoria de su esposa Soumaya Domit Gemayel. Si te preguntas a quién se le ocurrió tan curioso diseño, la respuesta es el arquitecto Fernando Romero. La estructura asimétrica plateada con formas suaves tiene reminiscencias a la obra escultórica de Rodin. Tiene 46 metros de altura y está recubierto por 16,000 placas de aluminio hexagonales. Los paneles no se apoyan en el suelo, ni se tocan entre sí, por lo que te dará la impresión que flotan alrededor del edificio.
Foto cortesía del Museo Soumaya.
Foto cortesía del Museo Soumaya.
El Museo Soumaya abre toda la semana de 10:30 am a 6:30 pm y se encuentra en Polanco.
Foto cortesía del Museo Soumaya.
5. Papalote Museo del Niño
En 1993 se sumó al movimiento de los museos interactivos o mejor conocido como de tercera generación. El peculiar edificio con azulejos color azul fue diseñado por el famoso arquitecto Ricardo Legorreta. No dejes de observar los murales en techos y paredes que fueron pintados por niños mexicanos.
Foto cortesía del Papalote Museo del Niño.
Foto cortesía del Papalote Museo del Niño.
El Papalote Museo del Niño está en avenida Constituyentes y abre de lunes a viernes, entre las 9:00 am y 6:00 pm.
Foto cortesía del Papalote Museo del Niño.
6. Palacio de Bellas Artes
La construcción de este bello edificio comenzó el 2 de agosto de 1904 con el fin de sustituir al demolido Teatro Nacional de México. Para ello, se requirieron los servicios del arquitecto italiano Admo Boari, quien en su diseño incluyó estilos Art Nouveau y Art Decó y decoraciones con mármol blanco de Carrara para la fachada principal y otros mármoles de distintos tonos para los interiores. Al poco tiempo, se colocaron obras de grandes muralistas mexicanos como David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, José Clemente Orozco, Rufino Tamayo, Roberto Montenegro, Manuel Rodríguez Lozano y Jorge González Camarena. Esta es una visita obligada cuando vayas a la Ciudad de México.
Foto por katiebordner CC BY
El Palacio de Bellas Artes se encuentra sobre Avenida Juárez y podrás asistir de martes a domingo, de 9:00 am a 6:30 pm.
Foto por Enrique Vázquez CC BY
7. Museo Nacional de Arte
El edificio que hoy ocupa el Munal se construyó a principios del siglo XX por órdenes del entonces presidente Porfirio Díaz en los terrenos que antes ocupó el antiguo hospital de San Andrés, lugar donde se embalsamó y exhibió el cadáver del emperador Maximiliano de Habsburgo. En 1982, sus puertas abrieron como el museo que es hoy en día. El estilo ecléctico del edificio combina de forma armónica muchos elementos arquitectónicos y decorativos de diversas épocas, aunque predominan varias reminiscencias de estilo neoclásico y renacentista. Cuando recorras sus pasillos, no te olvides de visitar el salón de recepciones y el patio central, estamos seguros que serán de tu agrado.
Foto por José Luis Haro y cortesía del Museo Nacional de Arte.
Foto por José Luis Haro y cortesía del Museo Nacional de Arte.
El Museo Nacional de Arte se encuentra en la calle Tacuba 8 en el Centro Histórico y podrás asistir de 10:00 am a 6:00 pm, de martes a domingo.
Foto por José Luis Haro y cortesía del Museo Nacional de Arte.
8. Museo Tamayo
El museo fue fundado en 1981 por Rufino Tamayo, quien siempre estuvo interesado en que el recinto que iba a albergar su arte por los siguientes años estuviera ubicado en la primera sección del bosque de Chapultepec. Fue así como el gobierno cedió los terrenos en donde antes se encontraba el Campo Azteca de Golf. Los pasillos y las habitaciones por los que ahora caminarás fueron elaborados por los arquitectos mexicanos Teodoro González de León y Abraham Zabludovsky. No cabe duda alguna que el museo en sí es una pieza más que se suma a la colección.
Foto cortesía del Museo Tamayo.
Foto cortesía del Museo Tamayo.
El Museo Tamayo se encuentra sobre el Paseo de la Reforma y sus puertas abren de martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm.
Foto por Edgar Daniel Fernández Rodríguez CC BY
9. Museo Frida Kahlo
Este museo es también conocido como la Casa Azul, recinto donde nació, vivió y murió Frida Kahlo. Su familia fue dueña de esta casa desde 1904. Cuatro años después de su muerte, en 1958, se decidió que sus interiores se convertirían en un museo donde los visitantes pudieran ver el taller donde la artista plasmó algunas de sus mejores obras.
Museo Frida Kahlo. Foto por Henrique Costa CC BY
Comentarios
Publicar un comentario